La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner ha resultado extraordinaria, ya que nos brinda la posibilidad de identificar la inteligencia concreta en la cual se destaca cada niño, con la intención de facilitar su desarrollo y guiarle para que consiga alcanzar sus objetivos en relación a su inteligencia.
LÓGICO-MATEMÁTICAS
Es la capacidad de usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas, a las relaciones lógicas, y otras abstracciones relacionadas con el pensamiento matemático. Implica la habilidad para resolver problemas matemáticos y el uso de procedimientos científicos.
Sus destrezas más notorias son poder reconocer patrones abstractos, hacer un buen uso del razonamiento inductivo y deductivo, reconocer relaciones y conexiones, ser capaz de resolver un cálculo complejo y la posibilidad de utilizar un razonamiento estrictamente científico.
ESPACIAL
Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. La habilidad para percibir de forma precisa el mundo visual y espacial y efectuar transformaciones a partir de estas percepciones.
Es capaz de producir y decodificar información gráfica. Incluye la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y la relación entre estos elementos. Implica también la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica las ideas.
Entre las destrezas específicas ocupan un lugar destacado la imaginación activa, la gran capacidad de formar imágenes mentales, una buena orientación espacial y la facilidad de llevar a cabo representaciones gráficas, el fácil reconocimiento de relaciones entre objetos situados en el espacio, la posibilidad de manipular imágenes mentales y la percepción exacta de una realidad desde perspectivas muy distintas.
CINÉTICO-CORPORAL
Es la capacidad de usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, realizar actividades o resolver problemas. Comienza con el control de los movimientos automáticos y voluntarios hasta conseguir el empleo del cuerpo de manera altamente diferenciada y competente. Incluye también la facilidad en el uso de las propias manos para producir o trasformar.
Se manifiesta por unas destrezas concretas como tener consciencia corporal, poseer un buen control de los movimientos del cuerpo y la posibilidad de programarlos, establecer la conexión entre la mente el cuerpo, y conseguir una mejora de las diferentes funciones corporales.
MUSICAL
Es la capacidad de producir y apreciar tanto el ritmo como el tono y el timbre de los sonidos y valorar las distintas formas de expresividad musical. Incluye la sensibilidad para percibir e identificar las formas musicales y transformarlas.
Permite reconocer, crear y reproducir música. Sus destrezas son la apreciación de la estructura y el ritmo, unida a la capacidad de desarrollar esquemas para la audición de la música y su ritmo.
INTERPERSONAL
Es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas y la habilidad para formar y mantener relaciones y asumir roles dentro del grupo.
Algunas de sus destrezas son: la comunicación efectiva tanto la verbal como la no verbal, la capacidad de entender los estados de ánimo, los sentimientos y las motivaciones de los demás. Manifiesta una buena capacidad para trabajar cooperativamente en grupo, escucha y aprecia la perspectiva de los otros, aun cuando difiere de la suya, empatiza con los demás y es muy capaz de crear y mantener sinergia en un grupo.
INTRAPERSONAL
Es el conocimiento de sí mismo y la habilidad de adaptar la propia manera de actuar a partir de ese conocimiento. Implica la autoreflexión, la metacognición y la correcta percepción de sí mismo. Incluye el conocimiento de las propias habilidades y limitaciones, la consciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones y motivaciones, los miedos y deseos, la capacidad de autodisciplina y autoestima y el conocimiento del temperamento y carácter.
Son destrezas de esta inteligencia la concentración, la apreciación de la propia experiencia, la capacidad de pensar sobre el ejercicio de su propio pensamiento, un razonamiento correcto y de nivel superior, al igual que el desarrollo del pensamiento y la conciencia de sus sentimientos junto a la capacidad de expresarlos.
NATURALISTA
Es la capacidad que tienen las personas para distinguir, clasificar y utilizar elementos del medioambiente – objetos, animales o plantas – tanto del ambiente urbano como del suburbano o del rural. De manera general esta inteligencia implica el entendimiento del mundo natural incluyendo las plantas, los animales y la observación científica de la naturaleza.
Cuenta con muchas destrezas, entre las cuales figuran el respeto a los seres vivos, la comunión con la naturaleza, la sensibilidad hacia la flora natural que lleva a la admiración y a la búsqueda de nuevos elementos, la habilidad de cuidar e interactuar con seres vivos, el reconocimiento y clasificación de las especies, el cultivo de las plantas y la capacidad de apreciar el impacto de la naturaleza.
LINGÜÍSTICA
Es la capacidad de formular el pensamiento en palabras y usar el lenguaje de manera eficaz para comunicarse. Incluye la sensibilidad para los sonidos, los significados y las funciones de las palabras. Nos permite recordar, analizar, resolver problemas, planificar y crear.
Las bases de la inteligencia lingüístico-verbal se establecen antes del nacimiento ya que la audición se desarrolla intrauterinamente y de ahí la importancia de hablar, leer y cantar al niño en las etapas pre y neonatal. Esta inteligencia manifiesta las siguientes destrezas: la comprensión del orden y el significado de las palabras, la posibilidad de enseñar, explicar y aprender, la capacidad de “jugar” con las palabras que permiten entender el humor lingüístico o crearlo, el arte de convencer a otros y la facilidad de memorizar y recordar